CUARTO BIMESTRE ACADÉMICO
Gestionando la afectividad adolescente
Para ser desarrollado en el cuarto bimestre académico, estos talleres vivenciales enfatizan en el descubrimiento de la afectividad y la prevención de la violencia en pareja.
OBJETIVO:
Acompañar al adolescente en su descubrimiento afectivo y sexual, aclarando, conociendo y comprendiendo conceptos sobre el amor, la amistad y la sexualidad saludable.
Cada clase es acompañada de técnicas y estrategias lúdicas y psicopedagógicas, tanto para el trabajo individual como en la participación grupal, con las que, de forma práctica y vivencial los participantes generan aprendizajes con bases en el respeto mutuo y la prevención.
DIRIGIDO A:
- Alumnos de secundaria (desde 3ro a 5to año)
- La participación es por aula (con un máximo de 15 a 20 alumnos por sesión).
DURACIÓN:
- Seis sesiones de 90 minutos de duración cada una.
- 12 horas pedagógicas de capacitación en total.
@tiempodeamar.pe Feliz día del Amor y la Amistad🥰 #FebreroDeAmor #LunesDeImpulso #TiempoDeAmar #GenerandoBienestar
TEMARIO por Sesión:
- Confusiones y trampas del amor:
Reconocer conceptos, mitos y tipos de amor existentes en la sociedad y cómo éstas pueden causar confusión sobre lo que sienten, piensan o creen acerca del amor. - El cerebro enamorado:
Descubrir cómo las hormonas y las neuronas, tienen una participación activa e importante en sus comportamientos afectivos y sexuales. - EnAmorAMiento Adolescente
Aprender a reconocer y diferenciar aquellas emociones que despiertan amor de aquellas que sólo es una reacción química y emocional de nuestro sistema hormonal. - Emociones que enamoran y desenamora:
Así como existe un camino hacia el amor, también existe el camino hacia el desamor, lo que lleva consigo muchas emociones difíciles de procesar, con este taller, las y los participantes descubren y aprenden a gestionar dichas emociones desagradables. - Violencia de parejas adolescentes
A través de juegos y dinámicas, éste taller pone énfasis en descubrir las señales psicológicas y emocionales del maltrato, aprendiendo a identificar mensajes, tanto sociales como culturales e incluso familiares acerca de las relaciones de pareja y descubriendo su influencia en sus relaciones futuras. - Del autocuidado al mutuocuidado
Poniendo énfasis en el cuidado mutuo, éste taller despliega una serie de estrategias y recursos para el cuidado tanto personal como comunitario, sea a nivel de amistades, pareja o inlcuso con su familia de origen, destacando su propia participación en la búsqueda y promoción del bienestar.
MAYOR INFORMACIÓN:
Para coordinar una cita escriba al WhatsApp (+51)980508262