Profundicemos en sus experiencias infantiles

Hoy nos enfocaremos en abordar sus primeros aprendizajes HACIA LA VIDA.


 F1. COMPARTIENDO JUNTOS: 

Abriendo el Corazón de Papel:

¿Hay alguna parte de tu niñez o adolescencia que te gustaría volver a vivir?

Recuerda que empieza quien abre el corazón de papel considerando lo siguiente:

  • Trata de recordar algún episodio que te gustaría volver a vivir antes de compartirlo con tu pareja, sea de la infancia o tu adolescencia, lo importante es que a ti te gustaría volverla a vivir.
  • Si no encuentras algún episodio que recuerdes que quieras volver a vivir o si tal vez, no tuviste una infancia con momentos agradables dignos de ser revividos, empieza abriendo tu corazón emocional respecto a lo que te hubiera gustado vivir. Es válido sentir nostalgia o melancolía en momentos como éstos, esto también es válido, recuerda que estamos abriendo corazones.

de Comprensión:


Una vez terminado de compartir tu experiencia personal, le darás el turno a tu pareja para el feedback de comprensión primero y asegurar que el mensaje fue escuchado y comprendido. Recuérdale que la secuencia la obtiene scaneando el segundo QR de su carta de bienvenida.

Recuerda que luego de que tu pareja comparta su experiencia, te tocará a ti hacerle el respectivo Feedback de Comprensión.


¿Algo para servirse mientras Platikan?
¿Un dulce? ¿Una bebida?


Si ya han dado cada uno su feedback de comprensión, continuemos con la siguiente fase:


 F2. COMPRENDIENDO JUNTOS: 

Una vez escuchado cada uno su experiencia y habiendo sido conocido y comprendido por su pareja, pasemos a la interacción emocional.

  • Comparte con tu pareja cómo te hace sentir haber compartido la experiencia de tu infancia, en este mismo instante, aquí y ahora. Puedes empezar con la frase:

«Que me escuches intentado comprender mi historia infantil, me hace sentir…»

  • El objetivo de esta plática NO ES quién tiene la razón, sino estimular la COMPRENSIÓN EMOCIONAL respecto a las vivencias de tu infancia, se trata de darle sentido y significado a nuestras emociones y experiencias vividas.

Es pasar de abrir el corazón de papel a abrir el corazón de sus emociones.

  • NOTA: Si sienten que hay sentimientos encontrados o incluso conflictivos, mantengan la calma, es normal cuando se abre el corazón, si no pueden continuar, pueden revisar el siguiente enlace.

Pueden acompañar este momento con demostraciones afectivas como las caricias físicas o verbales, un abrazo o beso tierno, palabras de ánimo o reafirmación, o simplemente una escucha activa y silenciosa.


Si todo está bien, pídele a tu pareja que continúe con la lectura de la siguiente fase mientras tú vuelves al segundo QR de Feedback en la carta de bienvenida para estar preparado(a) para continuar con su Plátika.


Recuerde que uno de ustedes deberá mantener el corazón de papel elegido para scanear el código QR al reverso cuando sea necesario y continuar así con esta Plátika.


 F3. APRENDIENDO JUNTOS: 

Las experiencias de vida en nuestra infancia o adolescencia influyen significativamente en nuestra forma de pensar, sentir o actuar, mucho de lo que vivimos en nuestra vida adulta tienen relación directa con nuestros aprendizajes en la infancia, por ello, es muy importante pasar el proceso de conocer, reconocer y comprender dichas experiencias de la infancia.

Recuerde que el objetivo de esta plática NO ES sólo recordar lo bueno vivido, sino también aprender a reconocer y aceptar aquello que no fue tan bueno, llegar a la comprensión emocional respecto a su propia infancia, ayudará a entender su vida adulta o a modificar alguno de sus comportamientos ya que ahora ya no son niños, volvamos a platicar y responder las siguientes preguntas de forma madura, cada uno a su turno:

  • ¿Le fue fácil recordar algún episodio agradable de su infancia o fue más fácil identificar lo desagradable?
  • ¿Alguna de sus experiencias coincide con los de su pareja? ¿En qué encuentra coincidencias? compártalo con su pareja.
  • Desde el punto de vista de cada uno, mientras escuchaba a su pareja ¿Notó si hasta ahora siente el deseo de volver a vivir o intentar tener esa experiencia compartida de su infancia? ¿Qué podrían hacer juntos para lograrlo?

Cualquiera haya sido su apreciación, compártanlo juntos iniciando con la frase:

«Mientras me compartías tu experiencia me di cuenta que…»

  • Platíquenlo con calma y ternura, explicando clara y objetivamente lo que ha notado cada uno.
  • Si hace falta, pueden seguir la secuencia de FEEDBACK DE COMPRENSIÓN anterior para lograr una mutua comprensión primero.

Una vez hecho el feedback de comprensión en pareja, piensen en qué otras actividades podrían hacer juntos para seguir teniendo sus tiempos de ocio, pero esta vez como pareja. Aquí tenemos una entrada para compartir sobre Actividades en Pareja que también pueden considerar.


Profundicemos un poquito más:

  • No se trata de sólo ver lo agradable y evitar pensar o sentir lo desagradable, porque como una moneda, su valor no está en una sola de sus caras, sino que su valor se marca por lo que contienen ambas caras. Nuestra infancia pudo haber sido marcada por momentos buenos y agradables o por momentos no tan buenos o desagradables, pero de igual forma son parte de nuestra experiencia. Por ello es importante tomarlo en cuenta.
  • Recuerden compartir también el cómo se sienten mientras comparten esta información, todo ello es válido para seguir conectando y creciendo juntos.
  • Finalmente, recuerde que lo que hagan hoy será un recuerdo mañana, así que piensen juntos en algo que les permita crear nuevos recuerdos para el futuro.


Una vez terminada toda la secuencia pasemos al CIERRE DEL DIÁLOGO.